(VALPARAÍSO, 10/12/2020. KAIRÓS NEWS).— Senadores de oposición al Gobierno de Sebastián Piñera presentaron hoy un proyecto de ley para conceder indultos a todas las personas detenidas durante la grave ola de protestas iniciada en Chile en octubre del año pasado, con excepción de aquellas acusadas de terrorismo.
Firmado por las senadoras Isabel Allende, Yasna Provoste y Adriana Muñoz, además de Juan Ignacio Latorre y Alejandro Navarro, el documento busca eximir de responsabilidad penal y remitir la pena de quienes hayan sido apresados a partir del 7 de octubre de 2019 hasta la fecha de presentación del proyecto, en el marco de protestas, concentraciones y manifestaciones.
Si bien la iniciativa parlamentaria reconoce que los actos por los cuales se ha detenido a un gran número de personas son punibles en la legislación chilena, “se ha vivido un proceso distorsionado” en estos casos debido a “una respuesta estatal desproporcionada seguida de detenciones masivas y la apertura de múltiples procesos penales”.
El documento señala que hay “abusos y vulneraciones a las garantías procesales de las personas imputadas, lo que ha significado la privación preventiva de la libertad en plazos injustificados que no tomarían lugar en circunstancias de la normalidad”.
Apoyado también por un grupo de parlamentarios, el proyecto resalta las reiteradas denuncias de parte de organismos internacionales y nacionales que dan cuenta de abusos y violaciones a los derechos humanos por parte de la Policía chilena.
La senadora Adriana Muñoz, presidenta del Senado y una de las patrocinadoras del documento, indicó que “no es aceptable que hace más de un año” las personas detenidas “no tengan derecho a un debido proceso”.
“No se sabe en qué situación están ni los cargos que se les pueden hacer. Hay un total anonimato y ocultamiento de la realidad de estas personas, jóvenes en su mayoría, que lo único que han hecho es salir a protestar”, agregó, según medios locales.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Juan Ignacio Latorre, explicó que en la actual Constitución “existe la facultad para que los senadores y senadoras presentemos un proyecto de ley de indulto“.
Latorre recordó que “el presidente de la República tiene una facultad de indulto particular. Piñera ha indultado a criminales de lesa humanidad. Pero los senadores tenemos la facultad de presentar un proyecto vía ley de indulto general”.
El parlamentario informó que ya se dio cuenta de este proyecto en la sesión de Sala de esta tarde, y adelantó que “va a empezar a ser tramitado en la Comisión de Derechos Humanos“.
“Este es un proyecto de ley que lo hemos hecho responsablemente con una comisión técnica de abogados con mucha experiencia en derechos humanos, y obviamente escuchando el dolor de numerosas agrupaciones de familiares de presos y presas de la revuelta social“.
Latorre indicó que según datos del Ministerio Público, aún existen alrededor de 700 casos de jóvenes en prisión preventiva, por lo que consideró que “en Chile se abusa de la prisión preventiva para criminalizar la protesta social en muchos casos”.
En información de agencias internacionales se recuerda que este no es el primer proyecto de indulto general presentado por la oposición política chilena.
Se añade que ya a finales de octubre, un grupo de diputados presentaron una iniciativa de acuerdo entre el Congreso y el Ejecutivo para tramitar indultos y remisión de penas a personas detenidas durante el estallido social.
En esa oportunidad, el Gobierno rechazó la propuesta argumentando que implicaría “justificar la violencia”.
Desde octubre del año pasado, la Fiscalía ha formalizado a un total de 5.084 personas por diversos delitos cometidos en las marchas, de los cuales 648 se encuentran en prisión preventiva y 725 ya fueron condenados.
Cientos de personas se concentran todos los viernes en el centro de la capital para exigir la libertad de los presos y cambios en las medidas cautelares, además de celeridad en los procesos judiciales y más visitas.
En medio de las manifestaciones se han registrado enfrentamientos con la Policía uniformada, que cerca de manera habitual la principal arteria de Santiago con vallas papales y disuade las protestas con el uso de carros lanza agua y lanza gases.
Además, hay más de 4.600 causas abiertas contra las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos, pero sólo 75 agentes han sido imputados.
Organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han mantenido llamado de alerta por el exceso de fuerza mostrado por Carabineros. Así también, el Informe Anual de DDHH de la Universidad Diego Portales tambień da cuenta de graves violaciones a los derechos humanos cometidos en el estallido social.
Kairós News el último domingo, también incluyó un testimonio de la madre de uno de los jóvenes presos en que relata el esfuerzo familiar y los valores cristianos que transfirió en la formación de su hijo.
VER TEXTO COMPLETO DEL PROYECTO DE LEY