miércoles, marzo 3, 2021
Kairós News
  • Iniciar sesión
  • Chile
  • América Latina
  • Global
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados

COLUMNA DE OPINIÓN

Juan Carlos Bussenius: «Recuperando el Alma»

por Juan Carlos Bussenius R:

12
Compartido
293
Lecturas
Juan Carlos Bussenius R:

Juan Carlos Bussenius R:

0 0
A A
3 minutos

Hemos estado, sin duda, muy agitados. Incluso extraviados en un país, un mundo, que se mueve y se debate entre tantas atropellos que originan rabia y decepción a todo nivel. La pandemia eterna, empantana nuestra vida viviendo casi al límite entre desconfianzas, cansancios, culpabilidades y temores. El desaliento nos invade y cruelmente, cuando no podemos descansar de manera apropiada en un verano tórrido. Nos invaden sentimientos malignos que quedan empozados en las noches de insomnio. Dudamos de toda autoridad. Nos sentimos huérfanos de una iglesia que no sabemos donde está. Vivimos al límite y reconocemos fracasos de pareja y de convivencia familiar. La economía ha estado al limite hipotecando nuestras futuras pensiones para sobrevivir.

No deseo ser profeta de calamidades y centrarme solo en lo negativo pero es necesario frente a tanta crisis, reconocerlas y colocarles rostro. La evitación y el ocultamiento eclipsa lo que debe ser liberado desde la acogida compasiva y de una solidaridad que rompa todo individualismo. Somos una especie de “mono porfiado” que se le pega pero sigue dando la cara aunque quede con cicatrices. Llama la atención y sin duda, es salud mental, reírnos de nuestras tragedias, como la vemos en la redes sociales, luego de tantas calamidades, aunque sabemos que estamos en una situación limite, cada vez mas en esta área.

Sostener la crisis dándole un sentido, es el primer paso para recuperar el alma personal y social, hoy tan herida. Fue el Cardenal Raúl Silva Henríquez en su famosa homilía del 18 de septiembre de 1974 que comenzó a clamar por la búsqueda y la mantención de los más profundo de nuestro ser chileno en los inicios de la dictadura. Se atrevió a sembrar caminos de diálogo y de entendimiento, implorando a lo más vital de nuestra alma colectiva y personal en medio de la polarización y el dolor. Con una mirada retrospectiva, imploramos a este verdadero pastor para que pueda surgir el milagro de esas semillas que brotan luego de muchísimo tiempo.

Clamar y soñar nos ayudan en tiempos de desierto aunque sea duro. Hay un caudal de tanta injusticia reprimida que sigue desahogándose a pesar de la represión. Su porfía los alimenta por la búsqueda de un Chile nuevo. El Cardenal Silva Henríquez ya exhortaba al “primado del orden jurídico” en tiempos actuales de cambio de nuestra Constitución. Imaginamos un nuevo orden fundado en los derechos de los más desposeídos. Para esto “necesitamos los consensos” basados en los intereses reales de la mayoría que ve con espanto cómo termina el mes. Agotados y enfermos de tanta individualidad, la pandemia nos hizo ver paradojalmente la necesidad de la solidaridad, la compasión y los vínculos. Para no morir necesitamos este cambio de paradigma y de conciencia. Quizás, esta es la mayor enseñanza paradojal de la pandemia.

Don Raúl hablaba que “Chile crece mejor en el dolor”. Con gran respeto por la situación trágica de ese entonces, se atrevía a dar un sentido a ese momento de sufrimiento, de odios y de lágrima amargas. Profundiza desde la Cruz con realismo y esperanza. Como profeta se arriesga a expresar la voz del misterio de Dios.

El tiempo actual puede tener un rumbo al invocar la fe urgentemente. A visualizar y a mover los fondos de espiritualidad. Un grito de humanidad que nos puede sostener en medio de tanta decepciones. Un clamor que nos invita a los cristianos a ser creativos en tiempos de hastío, de sospechas y de cansancios. La porfía de encontrar caminos en medio de la tormenta. La locura de volver a construir, resquebrajados por la desconfianza. Atrevernos al desafío de nuestra fe por senderos renovados que nos inviten a soñar, luego de tantas pesadillas. Tiempos del espíritu, sin ingenuidad, arriesgándonos a crear desde la debilidad y la duda. El alma cuando tiene que construir grandes tareas se agranda. ¡Este es el tiempo!

 

 

_____________

N. del E: Las opiniones de las y los columnistas permanentes son de su exclusiva responsabilidad, y no representan necesariamente la opinión editorial de este medio.

Discusión acerca de post

Lo más leído últimamente

  • Mujeres de Alemania «clavan» en catedrales y parroquias 7 tesis contra el clericalismo, el patriarcado y la corrupción

    19 Compartido
    Compartir 8 Tweet 5
  • Exencargado de pastoral vocacional de Talca fue expulsado de cura por cometer tres delitos canónicos

    12 Compartido
    Compartir 5 Tweet 3
  • Ecuador: Obispo recién nombrado renuncia antes de su consagración por denuncia ética de laica misionera

    6 Compartido
    Compartir 2 Tweet 2
  • Organizaciones mapuche denuncian que «actual posición del Gobierno no ayuda en nada» a una paz duradera

    3 Compartido
    Compartir 1 Tweet 1
  • Alejandra Cortez: ¿Cuánto vale la vida de un joven?

    3 Compartido
    Compartir 1 Tweet 1
Siguiente

Concepción: Ecos del vuelo de Chomalí

El Papa: Quien no sigue el Concilio no está con la Iglesia

In Memóriam Matías Valenzuela ss.cc.

Lun 1/F: "Descalzo sobre la tierra roja"

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn RSS
KAIRÓS NEWS es un periódico electrónico de información sociorreligiosa de Chile y América Latina, que es propiedad de Kairós Comunicaciones Ltda.
  • Quiénes Somos
  • Compromiso Ético
  • Privacidad de Datos
  • Contacto

© Kairós News 2019 - 2021 - Santiago de Chile / contacto@kairosnews.info

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Columnas
  • Noticias
  • Artículos
  • Documentos
  • Podacast
  • Videos
  • |
  • Abusos
  • Iglesia
  • Sociedad

© Kairós News 2019 - 2021 - Santiago de Chile / contacto@kairosnews.info

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su Contraseña?

Crear una Nueva Cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
¿Recibir Notificaciones?    Sí No, Gracias