sábado, abril 10, 2021
Kairós News
  • Iniciar sesión
  • Chile
  • América Latina
  • Global
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Massimo Faggioli: «Los que ahora se oponen a Biden son los mismos que intentaron que el Papa renunciara en 2018: para dejar claro que estos católicos no juegan con las reglas ni en la política ni en la Iglesia»

Entrevista al teólogo e historiador, autor de 'Biden y el catolicismo en Estados Unidos', quien afirma que "los obispos americanos tenían grandes esperanzas en Trump y al final salen no sólo derrotados sino severamente dañados en su autoridad, habiendo ganado muy poco con esta presidencia". Además, "hubo un intento de dar una justificación moral al asalto al Capitolio por parte de los medios de comunicación católicos (más o menos independientes) de los Estados Unidos como EWTN, Church Militant, y Life Site News".

20 enero, 2021
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
A A
0
3
Compartido
78
Lecturas
Entrevistado Massimo Faggioli

(WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS, 20/1/2021 / RD). —  Es uno de los mayores conocedores del ‘alma religiosa’ de Estados Unidos, y uno de los intelectuales católicos que más y mejor han subrayado los peligros del trumpismo y su relación con los sectores más ultraconservadores (si no sedevacantistas) de la Iglesia en Estados Unidos, y las razones de sus ataques contra el papa Francisco. Hoy, miércoles 20 de enero, coincidiendo con la toma de posesión del nuevo presidente de EE UU, Massimo Faggioli publica (por el momento en inglés e italiano) «Biden y el catolicismo en Estados Unidos».

Hablamos con él en exclusiva del ‘efecto Trump’, del apoyo de medios ultracatólicos al asalto al Capitolio y cómo la elección de Biden podrá cambiar las relaciones EEUU-Vaticano. También, de qué supone la elección de quien será el segundo católico en convertirse en presidente de la nación más poderosa del planeta.

— ¿Qué supone la elección de Joe Biden para los católicos EEUU? Es el primer presidente católico en la historia después de JFK.

— En los primeros doscientos treinta años de su historia, la gran mayoría de los presidentes de EE.UU. eran miembros de iglesias cristianas no católicas: Episcopal, Presbiteriana, Metodista, Bautista. Biden pasa a formar parte de la historia de un grupo religioso particular de América, el de una iglesia juzgada durante mucho tiempo ajena y hostil al proyecto americano. No sólo es el segundo católico elegido después de Kennedy (1961-1963), sino también el cuarto en presentarse a las elecciones (Al Smith en 1928 y John Kerry en 2004), para ocupar el cargo político, pero también moral y religioso, que es la presidencia americana en un momento de transición delicado tanto para la nación como para la iglesia.  Biden ha hecho de la fe católica una parte central de su campaña, sin dejar dudas de dónde están sus raíces y qué lo sostiene.

Libro de Massimo Faggioli que es lanzado hoy en EE UU.

Violencia y odio en el Capitolio estadounidense

— ¿Por qué tantas críticas al líder demócratas por parte de un sector del catolicismo USA?

— El tema central de las críticas es el aborto, ya que Biden está a favor del aborto legal, pero recientemente también han surgido nuevos temas sobre la libertad religiosa y los derechos de los homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales. Los obispos americanos tenían grandes esperanzas en Trump y al final salen no sólo derrotados sino severamente dañados en su autoridad, habiendo ganado muy poco con esta presidencia. Del régimen fascista de Mussolini, la iglesia y el papado obtuvieron, a un gran costo (pagado en gran parte por otros), algunos logros, como el Concordato y la resolución de la «Cuestión Romana». En cambio, la iglesia estadounidense no obtuvo nada de Trump, excepto un puñado de jueces del Tribunal Supremo que han dejado claro que la derogación de la legalización del aborto no se logrará por medios legales.

– ¿Tendrían que pedir perdón algunos jerarcas cristianos (católicos y protestantes) por su apoyo, hasta el final, a las políticas de Donald Trump?

— Por más doloroso que sea admitir que esa insurrección violenta tuvo a los católicos en las filas de los insurgentes. No sólo eso: también hubo el intento de dar una justificación moral a ese asalto por parte de los medios de comunicación católicos (más o menos independientes) de los Estados Unidos como EWTN, Church Militant, y Life Site News. El trumpismo se ha infiltrado en la Iglesia Católica y ha podido disfrutar, desde 2015, del apoyo de miembros del clero (incluidos algunos obispos), políticos e intelectuales católicos que no han ocultado sus simpatías por un personaje que prometió una protección especial a la Iglesia frente al poder político.

— ¿Hubo ‘razones de fe’ tras el asalto al Capitolio?

— El movimiento que apoya a Trump da voz a resentimientos de varios tipos: económicos para un país en declive en el mundo donde Estados Unidos ya no es la única potencia; culturales para la creciente separación entre las zonas urbanas y suburbanas por un lado y las zonas rurales y desindustrializadas por el otro; religiosos para la lucha sin trabas entre las almas religiosas y secularistas. Pero también hay -y este es el nuevo factor desde 2008- un resentimiento étnico y racial que sale de los márgenes y entra en la corriente principal. La retórica triunfal de la «elección robada» no es más que el rechazo de un resultado electoral determinado por el hecho de que las minorías afroamericanas y latinas votaron abrumadoramente y en gran medida por Biden. Los intentos de los republicanos (desde hace una década) de frustrar el derecho de voto de las minorías han fracasado, al menos en las elecciones de 2020. Los discursos sobre la identidad racial y la religión están totalmente entrelazados en los Estados Unidos.

— ¿Cómo serán las relaciones EEUU-Vaticano con Biden?

Creo que las relaciones serán buenas porque tanto el Papa como Biden son dos líderes en un momento de dificultades políticas y culturales en las dos comunidades que representan. El Vaticano quería poner fin a la presidencia de Trump, que ha sido un reto muy serio para la estabilidad del Sistema Internacional. Pero quienquiera que sea el Papa y el presidente de los Estados Unidos, siempre ha habido importantes diferencias entre el Vaticano y los Estados Unidos a nivel de política internacional que surgirán con el tiempo.

Biden-Trump

— Parte de la Iglesia USA, ¿está detrás de los ataques a Francisco o es solo una cosa de Viganò y Steve Bannon? 

— Viganò y Steve Bannon son sólo la punta del iceberg: hay un catolicismo tradicionalista y de golpe de estado para el que tanto Biden como Francisco son los enemigos. No es sólo una cuestión de identidad política, sino también eclesial y teológica. Los que ahora se oponen a Biden son los mismos que intentaron que el Papa renunciara en 2018: para dejar claro que estos católicos no juegan con las reglas ni en la política ni en la Iglesia.

— Algunos eclesiásticos y líderes de grupos ultraconservadores están llegando a decir que no darán la comunión a Biden por su postura sobre el aborto…

— La elección de Biden podría finalmente poner fin a las «guerras culturales». El de la comunión es algo que ya hemos visto en el pasado: la cuestión del aborto es un asunto moral serio, sobre el que la iglesia debe hacerse oír, pero no recurriendo a la «guerra de las huestes» que al final sólo perjudica a la iglesia.

__________________________________

N. del E: La entrevista de Jesús Bastante fue publicada por Religión Digital con el título original «Massimo Faggioli: «El trumpismo se ha infiltrado en la Iglesia católica de Estados Unidos». Derechos cedidos a Kairós News en virtud de convenio entre ambos medios.

POST RELACIONADOS

Pews are seen are seen in this illustration photo. (CNS photo/Tyler Orsburn)
Abusos

Estados Unidos: la Iglesia debe construir una cultura de responsabilidad y transparencia

29 marzo, 2021
Felipe Cartes, abogado, experto en política internacional.
Columna

Felipe Cartes: «Los primeros 100 días»

22 enero, 2021
Reflexión

José Ignacio González Faus: «Las izquierdas desconocen el pecado original y las derechas se aprovechan de él»

19 enero, 2021
Reflexión

EE UU: La tragedia de una Iglesia demasiado politizada

14 enero, 2021
Reflexión

Los «profetas» del asalto al Capitolio

12 enero, 2021
Supporters of President Donald Trump gather in front of the U.S. Capitol in Washington Jan. 6, 2021. (CNS photo/Stephanie Keith, Reuters)
Sociedad

Presidente de Obispos Católicos de EEUU condena violencia en el Capitolio

6 enero, 2021
Sociedad

Más de 2.OOO líderes religiosos de Estados Unidos instaron a respetar la voluntad popular

6 enero, 2021
Entrevista

Pedro Pablo Achondo: “Mi pena sería que no viéramos lo que está pasando”

20 diciembre, 2020
Siguiente

Arzobispado de Madrid confirmó que el complejo parroquial Virgen de la Paloma fue afectado por fuerte explosión

Obispos centroamericanos piden respeto a los derechos humanos de los migrantes

¡Buena Noticia! Corte Suprema reconoce derecho humano al agua y obliga al Estado asegurar su acceso a todos los habitantes del país, especialmente si son vulnerables

Jesuitas: "el mal sistémico de la Iglesia" es "el mal de los abusos"

Felipe Cartes, abogado, experto en política internacional.

Felipe Cartes: "Los primeros 100 días"

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn RSS
KAIRÓS NEWS es un periódico electrónico de información sociorreligiosa de Chile y América Latina, que es propiedad de Kairós Comunicaciones Ltda.
  • Quiénes Somos
  • Compromiso Ético
  • Privacidad de Datos
  • Contacto

© Kairós News 2019 - 2021 - Santiago de Chile / contacto@kairosnews.info

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Columnas
  • Noticias
  • Artículos
  • Documentos
  • Podacast
  • Videos
  • |
  • Abusos
  • Iglesia
  • Sociedad

© Kairós News 2019 - 2021 - Santiago de Chile / contacto@kairosnews.info

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su Contraseña?

Crear una Nueva Cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
¿Recibir Notificaciones?    Sí No, Gracias