miércoles, marzo 3, 2021
Kairós News
  • Iniciar sesión
  • Chile
  • América Latina
  • Global
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados

El porqué la Asamblea Eclesial de América, de noviembre próximo, es una buena noticia

"Francisco desea que no se reúna una elite separada del santo pueblo fiel, pues todos cuantos hemos recibido el Espíritu en el bautismo, formamos parte de la comunidad cristiana, somos parte del Pueblo de Dios y el Pueblo de Dios es infalible en su fe", dice el teólogo jesuita, Víctor Codina, quien analiza aquí los hitos de la nueva Asamblea Eclesial de América. "Se trata de rezar, hablar, pensar, discutir y buscar entre todos, la voluntad de Dios", afirma.

14 febrero, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
A A
0
2
Compartido
48
Lecturas
Víctor Codina (Barcelona 1931) es jesuita, doctor en Teología. Desde 1982 a 2018 vivió en Bolivia alternando docencia, pastoral y publicaciones. Hoy reside en Barcelona.

por Víctor Codina, sj

Estamos tan acostumbrados a recibir malas noticias, nuevos brotes de la pandemia, retrasos de las vacunas, colapso de los hospitales, amenaza de nuevos confinamientos, además de la crisis económica y laboral, desastre ecológico y escándalos de abusos eclesiales…que nos parece increíble que haya todavía alguna buena noticia y menos aún de la iglesia: “¿De la Iglesia puede salir algo bueno?”

¿Cuál es la buena noticia?

La buena noticia es que Francisco ha convocado una Asamblea Eclesial de América Latina y Caribe, que quiere ser una reunión de todo el pueblo de Dios latinoamericano y caribeño, bajo el tema: “Todos somos discípulos misioneros en salida”.

Esta Asamblea, inaugurada oficialmente el 24 de enero en la basílica de la Virgen de Guadalupe de México, culminará presencial y virtualmente, del 21 al 28 de noviembre de 2021 en la ciudad de México.

¿De dónde nace la novedad de esta buena noticia?

La novedad reside en que hasta ahora las asambleas nacionales y regionales de las Iglesias eran conferencias o asambleas episcopales y ahora esta será una asamblea eclesial, es decir, se reunirán no solo obispos, sino todos los participantes del pueblo de Dios: laicos y laicas, religiosos y religiosas, seminaristas, sacerdotes, obispos, cardenales y personas de buena voluntad.

Participantes en la primera Asamblea de la CEAMA

Francisco desea que se no reúna una elite separada del santo pueblo fiel, pues todos cuantos hemos recibido el Espíritu en el bautismo, formamos parte de la comunidad cristiana, somos parte del Pueblo de Dios y el Pueblo de Dios es infalible en su fe, como afirma el Vaticano II (LG 12).

Esta Asamblea es un signo profético para el futuro de la iglesia, quiere ser la presencia de Jesús en la vida cotidiana de la gente, en medio de los gritos de los empobrecidos y de la hermana madre tierra, en estos tiempos de pandemia. Se trata de rezar, hablar, pensar, discutir y buscar entre todos, la voluntad de Dios.

Caminar juntos

Esta Asamblea eclesial puede resultar para muchos algo inédito, pero en realidad asume el mensaje del Vaticano II, de que la Iglesia está formada por todo el Pueblo de Dios que va caminando hacia el Reino; está en la línea de la sinodalidad eclesial, es decir, que la Iglesia es un caminar conjuntamente de todos los cristianos bautizados, todos podemos enseñar y aprender, pues todos hemos recibido el mismo Espíritu.

Ya hubo recientemente un precedente de esta Asamblea Eclesial. Francisco, después del Sínodo de la Amazonía (2019), el día 29 de junio de 2020 constituyó oficialmente no un Organismo Episcopal Amazónico, ni una Conferencia Episcopal Amazónica, sino la Asamblea Eclesial de la Amazonía, de la que forman parte no solo obispos amazónicos, sino laicos y laicas, religiosos y religiosas, miembros originarios de los pueblos amazónicos.

En conformidad con Evangelii Gaudium, Laudato Si’, Fratelli tutti y Soñemos juntos, Francisco desea que las cosas no se decidan desde arriba, desde la cúspide de la pirámide eclesial, ni menos aún desde una iglesia clerical, sino desde abajo de la pirámide, entre todos y todas, en una iglesia en camino, una iglesia poliédrica, bajo la guía siempre sorprendente del Espíritu del Señor que desborda todos nuestros esquemas.

No se trata solo de hacer memoria de la Conferencia Episcopal de Aparecida (2007), sino de trazar nuevos caminos de fraternidad universal y amistad social para América Latina y el Caribe. Su logotipo es el mar del mundo en el que navega la barca de la iglesia.

¿No es esta una buena noticia, aunque haya pasado muy desapercibida?

POST RELACIONADOS

Iglesia

Papa Francisco: Que la Asamblea Eclesial no sea una cita de elite sino una reunión del Pueblo de Dios

24 enero, 2021
América Latina

En la Amazonía se concreta trabajo sinodal con 1a. Asamblea Plenaria virtual

29 octubre, 2020
América Latina

Elecciones en Bolivia: incierto panorama de un modelo que busca reacomodarse en lo político

11 octubre, 2020
América Latina

¿Quién paga la cuenta de la actual crisis? Organismo internacional propone impuesto a los más ricos

4 agosto, 2020
América Latina

En crisis política de Brasil los obispos llaman a respetar el Estado de derecho

27 abril, 2020
América Latina

40 sacerdotes brasileños cantan en redes sociales y deleitan a más de un millón de seguidores

23 abril, 2020
América Latina

CEPAL pone paños fríos a los análisis más positivos y advierte que este año ya viviremos graves problemas sociales y económicos en América Latina

22 abril, 2020
América Latina

La CEPAL advierte los graves efectos socioeconómicos de la pandemia en América Latina y el Caribe

6 abril, 2020
Siguiente

Dom 14/F: "Frida Kahlo"

Publicados los tradicionales mensajes de Cuaresma

Lun 15/F: "Santa Rosa de Lima"

Sergio Pérez de Arce: ¿Cerrar la puerta a los migrantes?

Obispo de Arica y los migrantes en zona norte del país: "Lo que no nos puede faltar en esta hora de la historia es la mano extendida"

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn RSS
KAIRÓS NEWS es un periódico electrónico de información sociorreligiosa de Chile y América Latina, que es propiedad de Kairós Comunicaciones Ltda.
  • Quiénes Somos
  • Compromiso Ético
  • Privacidad de Datos
  • Contacto

© Kairós News 2019 - 2021 - Santiago de Chile / contacto@kairosnews.info

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Columnas
  • Noticias
  • Artículos
  • Documentos
  • Podacast
  • Videos
  • |
  • Abusos
  • Iglesia
  • Sociedad

© Kairós News 2019 - 2021 - Santiago de Chile / contacto@kairosnews.info

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su Contraseña?

Crear una Nueva Cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
¿Recibir Notificaciones?    Sí No, Gracias