miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
  • Chile
  • América Latina
  • Global
ABUSOS
  • Chile
  • América Latina
  • Global
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carta del Papa sobre San José: «Corazón de Padre»

Con motivo de los 150º aniversario de la declaración de San José como patrono de la iglesia universal, el papa Francisco publicó la Carta Apostólica Patris Corde, que significa "corazón de padre" y en ella recuerda el “papel central” de José “en la historia de la salvación”, tanto es así que “después de María, Madre de Dios, ningún santo ocupa tanto espacio en el Magisterio papal como José, su esposo”, señala.

8 diciembre, 2020
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
A A
0
21
Compartido
533
Lecturas

(CIUDAD DEL VATICANO, 08/12/2020. AGENCIA AICA).—  “Rogar a San José” para obtener de él la gracia de la conversión, y celebrarlo como “patrono de la Iglesia universal” a 150 años después de la declaración de este título por Pío IX, es el principal motivo que impulsó al papa Francisco a publicar hoy, fecha precisa del 150 aniversario, una carta apostólica titulada “Patris corde” (corazón de un padre), enteramente dedicada al “padre adoptivo” de Jesús.

El pontífice publicó además un decreto que establece una indulgencia plenaria especial para todos aquellos que celebren el aniversario “en las ocasiones y en la forma” indicada por la Penitenciaría Apostólica.

El decreto sobre la indulgencia explica que Pío IX confirió a san José el título de “patrono de la Iglesia universal”, “movido por las circunstancias graves y lúgubres en las que una Iglesia se ve acosada por la hostilidad de los hombres”.

La carta de Francisco recuerda el “papel central” de José “en la historia de la salvación”, tanto es así que “después de María, Madre de Dios, ningún santo ocupa tanto espacio en el Magisterio papal como José, su esposo”.

Y enumera: “El beato Pío IX lo declaró ‘Patrono de la Iglesia Católica’, el venerable Pío XII lo presentó como ‘patrono de los trabajadores’ y san Juan Pablo II como ‘Custodio del Redentor’. El pueblo lo invoca como ‘patrono de una muerte feliz’».

Una de las razones más urgentes que impulsaron al Santo padre a publicar la Carta es que su figura está “tan cerca de la condición humana de cada uno de nosotros”.

Señala que en esta época de pandemia “nuestras vidas están tejidas y sostenidas por gente corriente -generalmente olvidada- que no aparece en los titulares de periódicos y revistas, médicos, enfermeras y enfermeros, trabajadores de supermercados, limpiadores, cuidadores, transportistas, fuerzas policiales, voluntarios, sacerdotes, religiosos y muchos pero muchos otros que han entendido que nadie se salva solo”.

“Cuántas personas ejercen la paciencia e infunden esperanza cada día, cuidando de no sembrar el pánico sino la corresponsabilidad. Cuántos padres, madres, abuelos y abuelas, docentes muestran a nuestros hijos, con pequeños y cotidianos gestos, cómo afrontar y atravesar una crisis reajustando hábitos, mirando hacia arriba y estimulando la oración. Cuántas personas rezan, ofrecen e interceden por el bien de todos”.

San José es el modelo por excelencia de este servicio discreto: “Todos pueden encontrar en San José, el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia cotidiana, discreto y oculto, intercesor, apoyo y guía en tiempos de dificultad. San José nos recuerda que todos aquellos que aparentemente están ocultos o en la ‘segunda línea’ tienen un protagonismo inigualable en la historia de la salvación“.

A continuación, la Carta sigue varios capítulos dedicados a diversos aspectos de la figura del santo: “Padre amado”, “Padre en la ternura”, “Padre en la obediencia”, “Padre en la acogida”, “Padre con valor creativo”, “Padre trabajador“, ”Padre en la sombra“.

“El mundo -afirma Francisco- necesita a los padres, rechaza a los maestros, es decir, rechaza a quienes quieren utilizar la posesión del otro para llenar su propio vacío; rechaza a quienes confunden autoridad con autoritarismo, servicio con servilismo, enfrentamiento con opresión, caridad con bienestar, fuerza con destrucción”.

“Ser padre -especifica- significa introducir al niño a la experiencia de la vida, a la realidad. No lo retengas, no lo aprisiones, no lo poseas, sino hazlo capaz de opciones, de libertad, de partidas. Quizás por eso, junto con el apelativo de padre, la tradición también ha colocado el de “muy casto” a José. No es una indicación meramente afectiva, sino la síntesis de una actitud que expresa lo contrario de la posesión”.

Finalmente, Francisco sugiere que se dirija una oración a San José, que es la siguiente:

Salve, guardián del Redentor
y esposo de la Virgen María.
A ti Dios confió a su Hijo;
en ti María puso su confianza;
contigo Cristo se hizo hombre.

Oh Beato José, muéstrate también como padre para nosotros
y condúcenos en el camino de la vida.
Obtén para nosotros gracia, misericordia y valor,
y defiéndenos de todo mal. Amén.+

EL TEXTO COMPLETO DE LA CARTA APOSTÓLICA LEER AQUÍ.

POST RELACIONADOS

Iglesia

Papa Francisco: Que la Asamblea Eclesial no sea una cita de elite sino una reunión del Pueblo de Dios

24 enero, 2021
América Latina

1ª Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe se realizará este año 2021 y tendrá carácter sinodal

23 enero, 2021
Sociedad

Hay que gastar las suelas de los zapatos para ir y ver, para difundir las historias de «guerras olvidadas», nos pide el Papa

23 enero, 2021
Iglesia

Este 1º de Enero se inician cambios en gestión financiera de la Curia del Vaticano

30 diciembre, 2020
Global

El Papa reflexiona sobre la crisis actual

21 diciembre, 2020
Global

Reportaje sobre el poder del papa Francisco

5 diciembre, 2020
Global

En Australia podría generarse precedente mundial: 3 víctimas de abusos sexuales demandaron al Papa por indemnización de perjuicios

2 diciembre, 2020
Global

Maradona solidario y que luchó contra los poderosos

25 noviembre, 2020
Siguiente

Informe Anual de DDHH da cuenta de graves violaciones que ocurren en Chile

Senadores presentan proyecto de indulto para jóvenes detenidos en protestas

Padre del fiscal Armendáriz, que investiga delitos sexuales en la iglesia, fue acusado de abusos

El Instituto Nacional de Derechos Humanos entregó Informe Anual

Autoridades del Estado son responsables de que las investigaciones de delitos sexuales clericales no avancen

Facebook Twitter Youtube RSS

Director: Aníbal Pastor Níñez.
Representante Legal: Marcial Sánchez Gaete.

KAIRÓS NEWS es un periódico electrónico de información sociorreligiosa de Chile y América Latina, que es propiedad de Kairós Comunicaciones Ltda.

Directorio:
Marcial Sánchez (Presidente), Marisol Cabrera, Carol Crisosto, María José Castillo Navasal, Augusto Quintana, Raúl Rosales, Mauricio Jullian y Álvaro Ramis.

© Kairós News 2020 - Santiago de Chile

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
    • Abusos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Reflexión
  • KNTV
  • Podcast
  • Contacto

© Kairós News 2020 - Santiago de Chile

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su Contraseña?

Crear una Nueva Cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
¿Recibir Notificaciones?    Sí No, Gracias