(LA PAZ, BOLIVIA, 24/10/2020. KAIRÓS NEWS / Agencias).- Con el 55,1% por ciento de los votos, obtuvo la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, exministro de Economía de Evo Morales y candidato del MAS (Movimiento al Socialismo), en las elecciones del domingo último. Así fue proclamado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y según la presidenta del Senado, Eva Copa, asumirán el próximo domingo 8 de noviembre.
«Es una especie de desagravio de la historia hacia un pueblo maltratado, que le ha devuelto mediante el voto no solamente su dignidad y su reconocimiento, sino el poder que lo tuvo hasta hace un año. Las organizaciones sociales ahora lo recuperan por esa vía, que es la forma del acceso al poder en las sociedades contemporáneas, incluso para las fuerzas de izquierda radicales como somos nosotros, que es la vía electoral», señaló el exvicepresidente, Álvaro García a La Tercera.
Tanto la Organización de Estados Americanos (OEA) que se sumó activamente para hacer renunciar a Morales hace un año, más los dirigentes del empresariado nacional, la Unión Europea, y el mismo gobierno de Donald Trump, de Estados Unidos, ya reconocieron el triunfo del MAS y felicitaron a las nuevas autoridades del país boliviano.
Iglesia católica
Al cierre de esta nota, no se conocía reacción oficial de la Conferencia Episcopal o de obispos bolivianos respecto del triunfo del MAS.
Sin embargo, en la semana durante la espera de los resultados oficiales y ante algunas aisladas protestas, el presidente del Episcopado, el arzobispo de Sucre, Ricardo Centellas, llamó a «a aceptar los resultados con serenidad porque no nos olvidemos que las elecciones no solucionan la crisis en Bolivia; lo más importante será cómo afrontamos la crisis que tiene Bolivia, una crisis profunda, seria”, indicó en un comunicado el jueves último.
“Lo fundamental —añadió el arzobispo— es que haya un espíritu de paz y serenidad, todo reclamo debe ser pruebas de manera objetiva, no solamente con cálculos, ante todo tiene que primar el respeto entre unos y los otros”, dijo el prelado.
También ganaron las mujeres
El MAS, que si bien es un movimiento político, es definido en forma inédita en América Latina como una confederación de organizaciones sociales que gobernó con Evo Morales 13 años, alcanzando un crecimiento promedio de 4,5%, que permitió una mejor calidad de vida para la mayoría de las personas, aseguran los analistas.
Este movimiento también también obtuvo 36 escaños en el Senado, 21 de los cuales son mujeres.es.