(SANTIAGO, 16/1/2021. KAIRÓS NEWS). — Fue publicada ayer en el Diario Oficial la Resolución Núm. 43 exenta, de la Subsecretaría de Salud Pública que contiene la actualización del documento «Paso a Paso» del Ministerio de Salud, medidas que ahora no se definen por funcionalidad sino que por territorialidad.
Para los efectos eclesiales y especialmente litúrgicos, cabe indicar que en la Etapa 3 de «Preparación», se aumenta de 50 a 75 personas el aforo de personas en lugares cerrados, y de 100 a 150 personas en espacios abiertos. En la etapa 4, de «Apertura Inicial» aumenta el doble, quedando en 150 personas en lugares cerrados y en 300 en espacios abiertos. Ambas medidas están señaladas en los numerandos 79 y 88 del documento del Minsal.
Por su parte el numerando 47 contiene las definiciones de conceptos que emplea la estrategia. Así, por ejemplo, indica que «Espacio abierto o aire libre: aquel que no tiene techo o aquel que, teniendo techo, cuenta con más del 50% de su perímetro sin muros. No se considerará techo aquella estructura que permita la circulación de aire a través de ella». A continuación señala que «Espacio cerrado es: aquel que tiene techo y más del 50% de su perímetro con muros»
Define, asimismo, como «Eventos con público en que los asistentes tienen una ubicación fija» las «convocatorias de carácter no habitual y programado en que, por la naturaleza del evento, las personas permanecen en un mismo lugar durante toda la duración del mismo». Y por «Eventos con público en que los asistentes no tienen ubicación fija» serían «aquellas convocatorias de carácter no habitual y programado en que, por la naturaleza del evento, las personas se desplazan en el lugar de realización del mismo».
La normativa también señala que en las etapas 2, 3 y 4 un evento no puede combinar aforo de espacio cerrado con aforo de espacio abierto. Esto implica que no se pueden realizar misas con participantes dentro del templo y participantes afuera de él aunque se respeten las distancias respectivas.
Descargar resolución completa del Minsal aquí