miércoles, marzo 3, 2021
Kairós News
  • Iniciar sesión
  • Chile
  • América Latina
  • Global
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados
Kairós News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arzobispo de Lima sobre el «vacunagate» del Nuncio: «estos signos de privilegios son las cosas que la gente critica de la iglesia»

El Nuncio Apostólico en Perú, Nicola Girasoli, se halla en la lista de 487 personas que recibieron la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino Sinopharm, debido -según explicó- a que participó de los ensayos clínicos como “consultor en temas éticos”. El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, manifestó estar "estremecidos e indignados" por la situación provocada por el diplomático del Vaticano.

17 febrero, 2021
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
A A
0
4
Compartido
88
Lecturas

(LIMA, PERÚ, 17/2/2021, KAIRÓS NEWS / Agencias). —  Carlos Castillo, arzobispo de Lima, señaló que la iglesia ha sufrido un “dolor profundo” luego de que se conociera que el Nuncio Apostólico en Perú, Nicola Girasoli, figure en la lista de personas que recibieron la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm.

«Estamos entristecidos e indignados —dijo Castillo a la cadena radial RPP— porque (el Nuncio) es una persona tan buena y cercana a nosotros. Él se ha vacunado por motivos que él tiene que explicar, me parece que su explicación hasta ahora no es suficiente. Que figure en la lista nos duele sobremanera. Esta participación es un signo de que nos toca a nosotros también superar la indiferencia hacia los problemas de la gente”, aseveró.

El arzobispo de Lima añadió en su declaración que le dijo al nuncio Girasoli «que esto es grave. Estos signos de privilegios son las cosas que la gente critica de la iglesia. No nos podemos permitir nada, tenemos que ser la esperanza, todos podemos caer en errores pero tenemos que tener cuidado en lo que hacemos”, señaló.

En similares términos el arzobispo limeño se refirió anoche en el programa «Cara a Cara» del canal TVPerú Noticias (ver programa aquí).

Girasoli aseveró este martes en un comunicado que fue vacunado con las dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm debido a que participó de los ensayos clínicos de esta vacuna como “consultor en temas éticos”.

“A través de mi médico personal he sido convocado como consultor de la prestigiosa Universidad Cayetano Heredia en temas éticos sobre este proceso y a motivo de mi condición de convaleciente por las consecuencias que todavía tengo del COVID-19″, se lee en su pronunciamiento (ver aquí).

Según la lista de las personas que se inocularon con las dosis del laboratorio chino, el nuncio Girasoli recibió la primera dosis el 21 enero y la segunda el 11 febrero del 2021.

Contexto

La situación del Nuncio Apostólico, que lo incluye en el «vacunagate» según denominación dada por los medios peruanos al caso de uso privilegiado de vacunas por gente con poder, podría afectar la buena imagen que ha construido la iglesia a partir de su acción solidaria durante la pandemia, lo cual ha sido fruto de la labor de todos los obispos representados en las voces de dos exponentes de la línea pastoral del papa Francisco, Carlos Castillo, arzobispo de Lima y de Pedro Barreto, jesuita, cardenal y arzobispo metropolitano de Huancayo, además de presidente de la Red Eclesial Panamazónica desde 2020.

Entre lo más destacado realizado por la iglesia peruana en esta crisis pandémica, se halla el proyecto que ha liderado precisamente Barreto, llamado «Resucita Perú Ahora«, el cual ha tenido mucha aceptación y éxito en la organización de la solidaridad y colaboración con el gobierno para enfrentar la emergencia, aunando a los diversos sectores de la ciudadanía, como empresarios, académicos, organizaciones sociales y gremiales, parlamentarios, defensores de los derechos humanos y a miles de profesionales solidarios.

En las últimas horas, el gobierno peruano informó que la lista de 487 personas enviada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que incluye al Nuncio más a dos ministras de Estado que debieron renunciar a sus cargos por vacunarse irregularmente, fue remitida al Congreso, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General del Estado, el Ministerio Público y la comisión investigadora del Ministerio de Salud.

Según indican los medios peruanos, hasta 3.200 dosis del laboratorio chino Sinopharm llegaron a Perú en agosto de 2020 para inmunizar al personal inmerso en el ensayo clínico que se iba a realizar de esta vacuna con 12.000 voluntarios, pero ahora se descubrió que numerosas dosis habían sido usadas para vacunar a gente poderosa e incluso a todas sus familias.

Actualmente, y desde el 17 de noviembre pasado, Perú tiene un gobierno de transición que preside el ingeniero Francisco Sagasti. Su principal mandato político es implementar las elecciones generales del próximo 11 de abril pero la realidad le impone hoy el desafío de enfrentar los más duros momentos de la pandemia, pues el país lleva más de 100.000 muertes registradas, de las que solo 49.608 están confirmadas por covid-19, según datos oficiales.

POST RELACIONADOS

Chile

Crece solidaridad con Felipe Santana en caso judicial clave donde el Estado y la Iglesia deberán responder

22 febrero, 2021
Sociedad

Fraile dominico y científico reconocido está desarrollando para los pobres una vacuna que combate el covid-19

20 febrero, 2021
Iglesia

Inédito: Consejo Arquidiocesano de Colonia, Alemania, declaró que su arzobispo ya no es de su confianza

18 febrero, 2021
Sociedad

Obispo de Arica y los migrantes en zona norte del país: «Lo que no nos puede faltar en esta hora de la historia es la mano extendida»

16 febrero, 2021
Marcos Buvinic, pbro. Punta Arenas
Columna

Marcos Buvinic: «Yo me vacuno»

7 febrero, 2021
Chile

Crisis humanitaria desborda a pequeños pueblos del norte de Chile

4 febrero, 2021
Chile

Concepción: Ecos del vuelo de Chomalí

29 enero, 2021
Chile

Chomalí rebate a sus detractores y defiende su polémico exorcismo de Concepción

26 enero, 2021
Siguiente

Joven mujer de comunidad mapuche fue asesinada en Panguipulli

Mié 17/F: "Sor Juana Inés de la Cruz"

Mensaje de la Pastoral de Migrantes de Concepción

Inédito: Consejo Arquidiocesano de Colonia, Alemania, declaró que su arzobispo ya no es de su confianza

Jue 18/F: "Las manos invisibles"

Facebook Twitter Youtube Instagram LinkedIn RSS
KAIRÓS NEWS es un periódico electrónico de información sociorreligiosa de Chile y América Latina, que es propiedad de Kairós Comunicaciones Ltda.
  • Quiénes Somos
  • Compromiso Ético
  • Privacidad de Datos
  • Contacto

© Kairós News 2019 - 2021 - Santiago de Chile / contacto@kairosnews.info

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Columnas
  • Noticias
  • Artículos
  • Documentos
  • Podacast
  • Videos
  • |
  • Abusos
  • Iglesia
  • Sociedad

© Kairós News 2019 - 2021 - Santiago de Chile / contacto@kairosnews.info

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Olvidó su Contraseña?

Crear una Nueva Cuenta!

Rellene los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
¿Recibir Notificaciones?    Sí No, Gracias